Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se realiza este blog satisfaciendo a unas necesidades de aprendizaje sobre la forma de:utilizar las TIC como estrategia metodológica para mejorar las dificultades presentadas por los alumnos de la institución en la interpretación y producción textual, que influyen de manera significativa en los aspectos académicos.
PROYECTOS OBLIGATORIOS
1 Competencia ciudadana
2. Participaciòn y Democracia
3. PRAES
4. Educaciòn sexual
5. Aprovechamiento -tiempo libre
1 . COMPETENCIA CIUDADANA: Es la gaeneraciòn de ambientes que permitan vivenciar los espacios de la instituciòn con la ausencia de peligro o de riesgo con respecto a sus objetos de trabajo, a la seguridad fìsica .
Espacios que permitan desrrollar el lenguaje afectivo y respetuoso en la interacciòn con todos los miembros de la comunidad.
La forma como se resuelven los conflictos tratando de interiorizar la importancia que tiene el uso de la inteligencia antes que la fuerza bruta en la soluciòn de los problemas.
En el uso de los espacios en donde se atiende masivamente los miembros de la comunidad educativa, se respetan los turnos, se asignan tiempos, se crean sitios de acompañamienton y educadores responsables.
2. PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA: El proyecto del comite de conciliación de los conflictos es un subproyecto que estimula la participación en la medida que los permanentes conflictos que se presenten en la relación diaria de la comunidad eductiva, son atendidos por los estamentos que en ella se presentan, mediante un comite de conciliación; cuyo proposito es darle un tratamiento pedagógico a estos conflictos, para crecer con ellos y encontrar que el conflicto es una oportunidad para enriquecer personalmente a todas las personas siempre y cuando estos se resuelvan de manera de manera inteligente.
3.PRAES:"PROYECTOAMBIENTAL ESCOLAR"
Por la emergencia ambiental del deterioro de los cuerpos de agua del municipio y la explotación del oro dejando como consecuencia la sedementación y contaminación de quebradas humedales y rios; los círculos Pro-Cultura del agua constituyen una estrategía para contribuir a la formación de una cultura en la gestión íntegral sostenida del agua: formulada por la fundación Pro-Agua y cuyo proyecto Píloto se ejecuta en nuestro plantel educativo por acuerdo del Consejo Directivo del Liceo y la fundación antes mencionada; "El PRAES " Procura construir soluciones y alternativas comunitarias, a los problemas y necesidades detectados en los ecosístemas estudiados
4. EDUCACIÓN SEXUAL: El proyecto ha sido orientado por estudiantes y profesores de la Ude A y el plan de atención básica o secretaria de salud municipal; se organizan programas para desarrollar en las instituciones, los temas son para cada grado desde el pre-escolar hasta el grado 11º , ofrecen charlas de interes referentes a la educación sexual.
5. APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: El proyecto se basa en la participación de toda la comunidad, aprovechando la Ludica como herramienta de esparcimiento y diversión en los estudiantes aplicada en todas las áreas para el desarrollo del aprendizaje, también podemos destacar el área de educación física en sus actividades como: torneos deportivos entre estudiantes y docentes, concursos de danzas, proyectos ludicos comunitarios a través de las horas sociales y otros.
PROYECTOS PRODUCTIVOS
Estos se desarrollan a través de las ESPECIALIDADES de: CONFECCIÓN, ALIMENTOS Y AGROPECUARIA que ofrece la institución, se trabaja como Media técnica en jornadas contrarias en convenios con el SENA.
En la E. de Alimentos se ofrecen los siguientes productos para la población educativa como: panaderia, reposteria, lacteos, platos frios, platos calientes y otros.
En la parte de CONFECCIÓN se elaboran los uniformes de educación fisica satisfaciendo la población estudiantil a bajos costos; también se confeccionan otras clases de prendas de vestir.
En la Especialidad de Agropecuaria se trabaja con la parte pecuaria y se explota la cria de pollos de engorde, de gallina, conejos y de cerdo.
Nuestra respuesta al reto de la informatica no se hizo esperar: Ante la insuficiencia de los equipos viejos y casi obsoletos iniciamos nuestra participacion en el concurso "Sueños de Aula" en el 2007, logrando la organizacion de los primeros equipos. Con esta, vino la capacitacion en su primera fase, promovida por CPE en convenio con la Universidad de Antioquia. Se sensibilizo y comprometieron voluntades de algunos educadores. De aqui que cuando el ministerio de educacion MINE presento su convocatoria al programa de auxilio Maestro Siglo XXI, se favoreciera varios educadores y hoy podamos decir que en conocimientos informaticos hemos avanzado notablemente y el uso de la TIC, sea el objeto principal de este nivel de formacion. Resulta ver interesante como cada educador hoy es mas conciente del uso y la aplicabiidad del computador como herramienta de su trabajo y elemento basico en la comunicacion con el estudiante. Es aqui nuestra tarea de orientar la produccion de nuestros estudiantes hacia la elaboracion de textos y tareas; Construccion y diseño de proyectos para su futuro , dinamizando su participacion, acorde con las exigenccias de la formacion profesional
ResponderEliminar